Espai Consciència

Pararnos y reflexionar. Pararnos y oír. Reflexionar y sentir sobre todo lo que nos rodea y nos afecta es posible, también, en un festival de música, porque la cultura es transformadora y es motor de cambio. ¿Cuáles son los retos globales que tenemos por delante? emergencia climática? migraciones? feminismos? ¿vulneraciones de derechos humanos?… Todos estos retos globales nos impactan a nivel local en diferentes ámbitos: salud mental y física, desigualdades, pobreza, precariedad, etc.

Espai Consciència quiere ser un espacio de reposo donde poder reflexionar sobre todos estos temas de manera colectiva con el objetivo, no sólo de analizar las situaciones, sino también de encontrar soluciones transformadoras y tejer red para colocar la vida en el centro y lograr justicia global.

Salud mental, una mirada holística: mente, emoción, cuerpo. (Espai Nua)

Dinámica participativa donde ofreceremos un marco de referencia de cómo entendemos la salud mental de manera holística, cómo cultivar una actitud de autoobservación en este sentido porque es un tema que nos implica a todos, y compartir algunos recursos para la mejora de esta salud, sobre todo desde lo corporal.

NUA nace para ofrecer un espacio de aprendizaje, crecimiento, transformación y acompañamiento en un entorno de confianza para todos los que se sientan con ganas de mejorar su bienestar. En Nua te proponemos un viaje interior para redescubrirte explorando las emociones, los pensamientos, la espiritualidad y el cuerpo que habitas y que a menudo evitas.

Te proponemos visitar un territorio fértil para abrirte y nutrirte de todo lo que te conforma como individuo, revisando tus defensas para hacerlas conscientes y que te sean ayuda y no un impedimento para tu realización personal.

Así, con cuidado, amor y mucho respeto queremos ayudarte por medio de diferentes tipos de terapias humanistas, corporales y transpersonales, a poner la luz que necesites de forma individualizada, en pareja, familiar o grupal para llegar al equilibrio interno que nos significa salud, bienestar y plenitud.

¡Elegimos qué y dónde consumimos! ¿Qué impactos generan las empresas transnacionales y cómo evitarlas?

¿Qué hay en común entre el teléfono móvil que utilizamos, los aguacates que comemos, la gasolina que ponemos en el coche o el agua que sale del grifo de nuestra casa?

Que en su gran mayoría están en manos de grandes empresas transnacionales y que las materias primas se extraen de países del sur global donde su extracción provoca graves impactos sociales, medioambientales y de salud sobre las poblaciones de los territorios. Muchas de ellas han visto afectada su vida (tierras contaminadas, deforestaciones, enfermedades, desplazamientos forzados…) y cómo sus recursos naturales son expropiados como una nueva forma de colonialismo. En esta mesa hablaremos de las consecuencias de nuestro consumo, y de las alternativas existentes.

Ponentes:

Teslem Sidi, joven activista saharaui en la diáspora y miembro del grupo motor de la campaña international Western Sahara is Not for Sale (WSNS).

Javier Márquez, ambientalista y cofundador y actual presidente de la Corporación ecológica y cultural Penca de Sábila (Colombia). 

Alejandra Durán Castellanos, miembro del Grupo catalán de Empresa y derechos humanos de Lafede.cat y la Mesa por Colombia. 

Pol Puig Biosca, activista de diversos colectivos ambientales y miembro del grupo de jóvenes Extinction Rebellion Catalunya.

Cuidar la salud mental en un mundo que nos va en contra ( Elena Crespi y Asensio)

Elena Crespi conducirá un espacio para todos donde poder escuchar, compartir, reflexionar y debatir, desde el respeto, sobre la salud mental y emocional. Cómo cuidarnos en un mundo en el que la responsabilidad hacia la salud mental y emocional parece que se pone sólo en el individuo y donde la responsabilidad colectiva y social se deja en un segundo plano. ¿Cómo cuidarnos en un mundo que nos va a la contra?

Reflexionar, debatir y compartir

Elena Crespi: Psicóloga, sexóloga, escritora y feminista. Experta en relaciones sexo-afectivas y maternidades. Socia co-fundadora de Merakia. Psicóloga de NUA clínico. Colaboradora en varios medios de comunicación.

Taller: ¡Baila sin miedo! Twerk feminista, cuerpo y emociones ( Krizia Nardini)

El baile es una potente herramienta para movilizar emociones y construir comunidad. En este taller trabajamos el placer pero también nuestros límites a la hora de bailar, exploramos diferentes formas de movernos y, de forma lúdica y con conciencia corporal, utilizamos el twerk para sacudir cuerpos, ideas y emociones. ¿Te atreves a moverlo?

Krizia Nardini, dra en antropologia, formadora en salud afectivo-sexual y profesora de baile twerk. Colabora con varias universidades y con el Centre Joves d'Atenció a les Sexualitats de Barcelona

@krizimotion.cullaude