
Música
Viernes

Heidi and the Boobies
Heidi and the Boobies nace en El Prat de Llobregat en 2019 fruto de un proyecto local de mujeres y música, convirtiéndose en un grupo de rock que desde sus primeros acordes vibra hacia los más auténticos 90's.
Con el apoyo de La Capsa y del productor Ramón Rodríguez (The New Raemon) las Boobies, como también se conoce en la banda, publican en 2021 su primer EP “Do It Again”: cinco temas nacidos improvisando entre cervezas en el local de ensayo y con la premisa que las nutre desde el primer día: pasárselo bien haciendo música!

Tribade
Tres años han sido suficientes para que Tribade se levanten como reinas absolutas de la escena barcelonesa. Después de haber debutado con su álbum Las Desheredadas y con él, una potente legión de seguidores y seguidoras, Tribade confirman su trayectoria ascendente e imparable con la publicación en febrero de 2022 de su segundo disco de estudio Dyke .
Con este nuevo disco la banda barcelonesa hace gala de su potente fórmula de rap y fusión de músicas urbanas con letras 100% comprometidas y un grupo de colaboraciones que sólo ellas podrían concentrarse en un disco: de Sofia Gabanna a Anier pasando por Santa Salut , Clara Peya, Falsalarma, Elane, Las Niñas del Corro o Balkan Paradise Orchestra. Tribade aterrizará en elEsperanzah! en plena gira de presentación, que las está llevando por los mejores escenarios nacionales e internacionales

La Sra. Tomasa
La Sra. Tomasa es la banda referente de un sonido y un estilo totalmente rompedor, una fusión desafiante de estilos donde combinan sonidos latinoamericanos, reggae, funk y rap con las tendencias más electrónicas como drum'n'bass, trap, house…, todo con el cuidado y el gusto propios de quien ama la música y respeta a los referentes.
Después de más de 30 fechas por Europa, una reciente gira por México y Texas, esta combinación explosiva llega alEsperanzah con “Alegre pero peligroso” (2020, Guspira Records), su último disco, donde la banda apuesta por sonidos más actuales como el trap y el hip hop, conservando siempre la esencia Tomasera y el directo lleno de fuerza y vitalidad desde el primer minuto!

Smoking Souls
La banda pegolina de rock presenta en elEsperanzah! su quinto álbum de estudio “La Cura”, un disco por el que han contado con el trabajo de hasta ocho productores de todo el estado español y las colaboraciones de Bala o David Ruiz de LA M.O.D.A.
Smoking Souls se consolidan así como una de las propuestas más solicitadas en el panorama musical de los Països Catalans, con una propuesta única basada en guitarras afiladas, riffs épicos y letras estremecedoras que rompen fronteras.

Jhana Beat
Llega alEsperanzah! una explosión de experimentos musicales en directo de la mano de la beatboxer, guitarrista, compositora y productora leonesa Jhana Beat. La apuesta musical de Jhana Beat es una explosión sonora de energía creativa, original y con un estilo y personalidad únicos, definida por sí misma como “sonido electrorgánico”.
Acompañada por su loop station, en sus conciertos juega con los géneros que más le influencian (soul, rock, funky, reggae, techno, drum&bass, house…) y combinándolos a tiempo real en cada canción. Jhana Beat es una auténtica mujer orquesta del s.XXI, capaz de conquistar a cualquier público y escenario.
Sábado

El Pot Petit
El Pot Petit sigue con la gira “Vull cantar i vull ballar!” Toda una declaración de intenciones con la que El Pot Petit contribuye, a través del arte, al desarrollo integral de los niños, poniendo énfasis en valores como la igualdad de género y la diversidad, el trabajo de las emociones, la amistad y el respeto por el medio ambiente.
En elEsperanzah!, Juna acompañará a Pau y a la Mermelada a reencontrar a sus amigos de dentro del Pot Petit! ¿Quién será el primero en salir a moverlos sin parar? ¿El mono? ¿Los piratas vagabundos? ¿El dragón Rac? ¿O algunos de los nuevos amigos? ¡Sea quien sea seguro que les hará cantar y bailar como nunca!

Maio
Maio presentará alEsperanzah! su primer disco, “Des dels margess”.
Tras crecer con Akelarre, la banda que conforma con su hermana gemela Júlia Serrasolsas (Ginestà), la artista barcelonesa se abre camino en solitario con este disco tan íntimo y real, directo y honesto.

Pelat i Pelut
Pelat i Pelut es un grupo de música de la plana de Vic que durante el 2021 decidieron publicar el disco de sus vidas “Flor al Cul” (2021, Segell Microscopi), las palabras que creen que los
definen mejor son: alcachofa, Hawai y burofax. El público los conoce porque siempre han hecho rumba catalana, y les encanta, pero con su
primer disco de estudio han hecho canciones que abrazan la fusión de ritmos mediterráneos con letras que os harán sonreír.
Con nueve músicos sobre el escenario ofrecen un directo muy trabajado, potente e intenso que no dejará las caderas indiferentes y hará honor a la herencia de La Troba Kung Fu, Peret y tantos otros.

Auxili
Auxili vuelve. Después del paro de máquinas al remate de la gira 'Tresors' a finales de 2019 y de dos años de silencio absoluto, los ontinyentins abrieron la lata el pasado diciembre con el single+clip “Diga-li!” y el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, 'Guaret'. Cogiéndose al concepto de la técnica de cultivo, basada en el reposo deliberado del campo de cultivo para permitir que la tierra recupere minerales y nutrientes y favorecer la siguiente cosecha, los de Ontinyent presentan un disco de 8 temas tan preciso como contundente . Con el reggae y la música jamaicana como fuente de inspiración primera, Auxili firman su cuarto álbum de estudio y seguramente el álbum más conceptual de la formación hasta el momento: un canto a la tierra y las raíces, una reanudación con fuerza después del descanso, un punto y seguido en la vida deAuxili. 'Guaret' nos muestra unos Auxili en plena forma, cargados de nutrientes, engrasados con melodías 100% de la casa, una formación de lujo y la inclusión de elementos sintéticos que combinan a la perfección con la contundencia orgánica de una de las mejores bandas valencianas de todos los tiempos y las colaboraciones de joven cantaora valenciana Maria, las raperas barcelonesas Tribade e Los Chikos del Maíz.

Tremenda Jauría
Tremenda Jauría lanza su nuevo LP, Todxs Igual.
Tras el lanzamiento de “Directxs al colapso”, un directo que repasaba los mejores temas de la banda aprovechando para celebrar sus 5 años en activo, Todxs quizás viene con 12 canciones nuevas en formato LP, en las que abren una nueva etapa con la alegría y la rabia de siempre.
En este disco el rock, punk, reggaeton y la electrónica toman mayor protagonismo con la incorporación de Saray Sáez a la batería y unas canciones mucho más orgánicas en las que no falta distorsión en las guitarras ni subgraves en los bajos. A nivel de letras es un disco mucho más oscuro e intimista pero con la esperanza siempre en su punto de mira para no perderla.
Tremenda Jauría se reinventa para seguir siendo fiel a sí misma y ofrece una colección de canciones en las que empujan adelante su propuesta musical y logran expandirla sin perder el norte. Suena diferente, pero suena a Tremenda Jauría.
Bienvenidos a Todxs Igual.
.

Las Hijas de la Cumbia
Maca y Ale, se fusionan y se transforman en Las Hijas de la Cumbia, para alimentar sus almas y la de los demás, llenándolas de alegría y disfrute bailable, todo nació haciendo un especial fin de año en el estudio de Radio Malva, radio libre de los poblados marítimos de Valencia, donde durante dos años llenaron las ondas de música y pura buena vibra, en el programa FLOR DE VERANO. Y se dieron cuenta de que aparte de la amistad y el disfrute radiofónico, había algo que las unía aún más: LA CUMBIA, y decidieron emprender el viaje de llevar la cumbia como forma de vida.
Domingo

Xiula
Cuando llega el BIG CHICKEN o sales definitivamente del huevo o te quedarás más desplumado que los bolsillos del abuelo Antoniu. Los Xiula han nacido y crecido en la plaza, la calle es su hábitat natural; por tanto, si necesitas celebrar algo o festejar por el simple hecho de festejar, éste es tu espectáculo. Un batiburrillo sorprendente de valores educativos, interacción constante y mucho humor que te alegra el día y quizás no te deje dormir hasta pasadas las doce. Los Xiula te aseguran que cada espectáculo será distinto al anterior.
Haremos un repaso por todos los hits del grupo con sus respectivas dinámicas: Verdura i Peix, Polls, Sucre, T’estimo Bastant, Estic nerviós, etc. y con el estreno de canciones del último disco: Descontrol MParental. Disfrutareis de la música familiar más top del momento, aderezada con juegos, bailes y un acompañamiento terapéutico de los que no se olvidan, todo con su toque de confeti y un poquito de punkismo.

Le Big Sur
LE BIG SUR es una banda multicultural llena de historias, vivencias y símbolos del mestizaje explicados desde el sonido Latin Folk Rock.
Sin muchas reglas y con shows explosivos en vivo, este proyecto musical divulga el espíritu de libertad e ¡invoca al mestizaje sonoro!
La banda ha sido ganadora del Premio Esperanzah 2021 a mejor banda en vivo del Concurso de Música de Badalona y ha estado en eventos internacionales como el SXSW – South by Southwest de Austin, Texas, el Empire Music Festival de Guatemala, el Guanajuato International Film Festival – GIFF de México, el Festival Jaguar de Colombia, el Festival Rock en el Río de Colombia, el Festival Dolanky de República Checa y el Festival Rabolagartija de Alicante, compartiendo escenario con bandas como: Incubus, Ska-P, SFDK, Pegatina, Dubioza Kolektiv, Green Valley, Skrillex, Molotov, Café Tacuba, Sonido Gallo Negro, Los Petit Fellas, Alcolirycoz y Mitú.

Adala
Adala es la máscara musical de Guillem Simó. Nacido en el barrio de Torre Baró y más tarde desplazado al centro de la ciudad, Adala comienza a construirse hablando de las múltiples caras de Barcelona, ciudad donde se inician sus pasos y donde comienza a darse un nombre entre fiestas de barrio y conciertos de la escena Sound System. Referentes jamaicanos como Burning Spear, Ini Kamoze, Israel Vibration o Black Uhuru inspiran el estilo musical cultivado conjuntamente con su hermano de sangre Quim Simó 'Siva' y Otger Ibars. Su familia, de la que siempre expresa que es un eterno tributo, también le aportan referentes de la música de cantautor y poesía latinoamericana como Mercedes Sosa, Eduardo Galeano, Violeta Parra o Athaualpa Yupanqui, maestros fundamentales de su forma de escribir y entender el arte de la palabra. Las letras y la música de Adala, con el tiempo, irán entrando dentro del corazón y la mente de la gente hasta convertirlo en uno de los grupos que podrá encontrar en un montón de festivales, salas y fiestas mayores del territorio.